La Literatura LGTB, historias que debes leer.


Hoy inauguramos esta nueva sección de artículos temáticos en el blog con un tema que me parece súper interesante, y espero que a vosotrxs también.

La literatura LGTBIQ+


Algunos ya sabréis que mi primera novela publicada “Después de la Lluvia” (2016) es una novela de temática LGTB. Es curioso porque, en un principio, no fue concebida así, pero la historia se desarrolló sola hacia esos derroteros, y lo sorprendente es que me pareció lo más natural para mis protagonistas, Liv y Rain.

Eso hace que me pregunte si mi historia podría haber terminado siendo un romance heterosexual si la hubiera escrito solo unos años antes… Es bastante probable.

En cualquier caso, también me llama la atención que después no seguí creando personajes LGTB, y solo recientemente he vuelto a utilizar esta temática, en concreto en mi última historia publicada en Wattpad, Heaven ¿Por qué será?

Pero vuelvo a lo que quería contaros…

La literatura homosexual es una realidad hoy en día, un subgénero que vende mucho y que tiene un hueco en el mercado, un hueco que siempre mereció. Pero, ¿cuál es su historia?


Por supuesto, es evidente que la literatura LGTB ha estado históricamente ligada a la percepción social de la homosexualidad, por tanto, no es de extrañar que la gran eclosión de este subgénero se diese a partir de la década de los 90 (en España) y estemos a día de hoy asistiendo a su mayor esplendor hasta la fecha.

Por supuesto, el tema de la homosexualidad se había tratado antes en la literatura (en Grecia estaba a la orden del día), tanto en prosa como en poesía y teatro, pero la diferencia está en el modo en que se trataba.

En muchas obras de muchos autores se representa la homosexualidad, pero nunca en personajes protagonistas y nunca desde una perspectiva positiva. Siempre un secundario, siempre enfocado como un problema, un vicio o una perversidad…

Y no es porque no hubiese autores homosexuales. Por poner un ejemplo, los autores homosexuales o bisexuales de la Generación del 27 que fueron muchos, comenzando por Federico García Lorca, Emilio Prados, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Manuel Altolaguirre.

El problema era la percepción social y la falta de aceptación que tendrían estos personajes.

En el extranjero no fue distinto que en España, podemos decir que en occidente todos seguíamos el mismo patrón. A continuación os voy a hablar de algunas novelas que se atrevieron a ser distintas, aunque el mundo estuviese en contra.

EL MUCHACHO DE ALCIBÍADES, de Antonio Rocco, fue una novela italiana. Publicada clandestina y anónimamente en Venecia alrededor de 1650, esta obra está considerada la primera novela homosexual escrita en el occidente moderno.
Este autor situó la trama en la antigua Atenas, de modo que sus personajes pudieran ser, quizá, más socialmente aceptados. Personalmente, dada la época en que se publicó, me parece una jugada maestra. Aún así, el libro fue muy rechazado.

TELENY, una historia que, además de narrar un romance homosexual, es de tinte erótico. Se publicó por primera vez en 1893, en Londres. Aunque es una obra anónima, durante mucho tiempo se ha atribuido a Oscar Wilde.

Esta obra se publicó en un principio como una edición limitada de 200 volúmenes, además fue tremendamente censurada. En 1966 se reeditó, añadiendo un prólogo en el que se avisa a los lectores de que si quieren ver le texto completo pueden hacerlo en el Museo británico, donde se mantiene una copia en la sala privada.

Pero también hay historias LGTB lésbicas, como la famosa CAROL, de la estadounidense Patricia Highsmith.

En un principio la novela fue rechazada por los editores de la autora. La publicó igualmente en 1951 con el título de El precio de la sal y bajo el pseudónimo de Claire Morgan. Años más tarde se reeditó con el verdadero título y autora, añadiendo un prólogo donde explicaba las razones del inicial ocultamiento. El libro vendió más de 1 millón de copias y se ha llevado al cine.

No quiero dejar de mencionar en esta entrada dos obras que, para mí, merecen reconocimiento por su importancia en este tema.

La primera es Antes de que anochezca, la autobiografía del disidente y escritor cubano Reinaldo Arenas. Fue publicada días antes de suicidarse en diciembre de 1990. En esta novela, Arenas relata su vida en la época de la Cuba de Fidel Castro donde ser homosexual era un delito.

La última es Confesiones de una máscara, de Yukio Mishima. Fue publicada en Japón en 1949 y narra cómo un joven se enfrenta a deseos homosexuales además de otros fetiches y fantasías. Para quienes conozcan un poco la sociedad y cultura japonesa, les resultará muy interesante.

 
Por suerte, después de que estos pioneros abriesen en camino, y se diera el consiguiente y progresivo (también lento) cambio en la sociedad, podemos por fin disfrutar de estupendas historias de temática LGTB, ahora añadiendo las siglas IQ+. Y esta temática está presente tanto en el mundo comercial como el el mundo independiente.

Recientemente tienen más visibilidad tanto líneas editoriales o sellos como editoriales que publican solo esta temática, y algunas no únicamente desde el género romántico. 
Entre los éxitos LGTBIQ+ más recientes se encuentran “Con amor: Simon” de Becky Albertalli, “Las ventajas de ser un marginado” de Stephen Chbosky y la aclamada serie “Heartstopper” de Alice Oseman.
 

Sin embargo, y quizá sea solo mi percepción o el tipo de lectura que consumo pero, ¿no será este éxito bien recibido sobre todo en literatura juvenil, porque son las nuevas generaciones las que carecen de estos prejuicios?

Como millennial, disfruto mucho de este tipo de historias, pero soy consciente de que muchas personas de mi edad o algo mayores no las disfrutan igual. 
 
¿Qué opináis al respecto? Vosotrxs, ¿leéis LGTB?



Comentarios

Entradas populares